Paula Escribano es Profesora Asociada en el Departamento de Antropología Social en la Universidad de Barcelona. También es Investigadora  Postdoctoral en el grupo de estudios sobre reciprocidad (GER) de la Universidad de Barcelona,donde lidera junto con Seth Holmes la línea de investigación » Sistemas alimentarios». Recientemente Paula ha participado en la elaboración del Plan de Salvaguarda para la conservación del Patrimonio Cultural Inmaterial de las Cañadas Reales en España (2024-2025), junto con Innogestiona Ambiental S.L.

Sus principales intereses y  líneas de investigación tratan sobre (1) economía política, estrategias de subsistencia, economías informales, efectos socioculturales de las crisis, políticas públicas, violencia estructural y formas de resistencias (2) ecología política, ruralidades, (in)movilidades, nuevas formas de campesinado, cambio agrario, agroecología, pastoreo, ganadería extensiva y crisis medioambiental y (3) metodología cualitativa, trabajo de campo, investigación participativa y etnografía audiovisual.

Paula ha realizado investigación en España, Hungría e India. Utiliza trabajo de campo etnográfico en combinación con métodos mixtos de investigación para la recolección y análisis de datos. En la actualidad lidera el proyecto «Ruralidades en transición. Una propuesta audiovisual sobre las tensiones eco-sociales en los territorios rurales en Cataluña» financiado por la Fundación Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI) a través del programa Joan Orò.  Ha disfrutado de la beca postdoctoral Juan de la Cierva (2021-2023) liderando el proyecto ‘Estrategias de subsistencia, neoliberalismo y valores medioambientales: Cadenas cortas de producción y distribución de alimentos’ FJC2020-042879-I y ha participado en  “Alimentos valiosos, trabajadores esenciales, personas vulnerables y respuestas sociales a la crisis: Sistemas de aprovisionamiento de alimentos durante la pandemia del COVID-19 (FOOD-Pan)” IP: Susana Narotzky (UB), (2021-2023) PID2020 -114317GB-I00.

Paula se doctoró en Antropología Social y Cultural por la UAB con la tesis «La vuelta al campo» en Cataluña: una perspectiva antropológica (julio 2020) y escribió su tesis de máster (2014) sobre la reproducción social de una ecoaldea húngara en un contexto postsocialista. Paula ha ha trabajado como profesora asociada desde 2015 hasta 2021 en el Departamento de Antropología Social y Cultural de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y desde 2021 hasta la actualidad como investigadora post-doctoral en el Departamento de Antropología Social del la Universidad de Barcelona (UB) y desde 2024 como Profesora Asociada del Departamento. Ha impartido asignaturas tales como: seminarios de lecturas etnográficas, seminarios de teoría crítica, sistemas de clasificación sexo/género, metodología cualitativa y antropología económica entre otras. Además, sido invitada a realizar cursos de formación en investigación y análisis de datos cualitativos en Polonia, México, España e India para estudiantes de máster y doctorado así como para personal investigador. Recientemente ha dirigido el documental etnográfico «Veus Trashumants» (2025);  «Pastorxs en Resistencia. El oficio hoy en Cataluña» (2023) y «The aim is to get Moksha. Tradition and modernity in the practice of Kalarippayattu in Kerala, India»(2022).

 
 

Contacto:

Departamento de Antropología Social

Office 2085
C/ Montealegre 6-8
08001 Barcelona, Spain

Universitat de Barcelona 

Más sobre mi trabajo:

Sígueme en: