Social and Cultural Anthropologist
Paula Escribano es investigadora postdoctoral (Juan de la Cierva) en el Grup d’estudis sobre reciprocitat (GER) de la Universidad de Barcelona. Su investigación principalmente trata temas de Ecología Política, Antropología Económica y Antropología Política. Se interesa sobre las transformaciones de los sistemas agrarios, la emergencia de la crisis medioambiental y la intervención de las políticas públicas sobre los sistemas socio-culturales. Paula utiliza trabajo de campo etnográfico en combinación con métodos mixtos de investigación para la recolección y análisis de datos. Participa en el proyecto “Alimentos valiosos, trabajadores esenciales, personas vulnerables y respuestas sociales a la crisis: Sistemas de aprovisionamiento de alimentos durante la pandemia del COVID-19 (FOOD-Pan)” IP: Susana Narotzky (UB), (2021-2023) ) PID2020 -114317GB-I00. También es investigadora en el proyecto «Design, application and consequences of rural public policies in Catalonia, Spain. A transdisciplinary perspective«. IP: Agata Hummel (University of Warsaw) (2022-2023) POB IV dla rodziców.
Paula se doctoró en Antropología Social y Cultural por la UAB con la tesis «La vuelta al campo» en Cataluña: una perspectiva antropológica (Julio 2020). Escribió su tesis de Máster sobre una Ecoaldea en Hungría en el marco del contexto postsocialista. Paula ha ha trabajado como profesora desde 2015 hasta 2021 en el Departamento de Antropología Social y Cultural de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Ha impartido Seminarios sobre Lectura Etnográfica, Seminarios de Teoría Crítica, Clases sobre Sistemas de Clasificación de Sexo/Género, Metodología Cualitativa y diferentes cursos relacionados con la Antropología Económica entre otros. Además, ha impartido cursos de investigación y análisis de datos cualitativos en Polonia, México, España e India para estudiantes de Máster y Doctorado así como para investigadoras/es. Recientemente ha co-dirigido el documental etnográfico «The aim is to get Moksha. Tradición y modernidad en la práctica del Kalarippayattu en Kerala, India» y se encuentra editando un documental sobre campesinado en Kerala, India. Además realiza investigación en Cataluña con instituciones administrativas, pastores/as y campesinado. Está escribiendo varios artículos y co-coordinando un número especial titulado «Ruralities (un)tamed? Public policies and connections in the Mediterranean countryside», junto con Gabriele Orlandi, Agata Hummel y Panas Karampampas.
Departamento de Antropología Social
Universitat de Barcelona